domingo, 28 de junio de 2020

Fluidos en movimiento: fluidos ideales y ecuación de continuidad

Por F. Zapata


Nos rodean los fluidos en movimiento: las masas de aire en nuestra atmósfera difícilmente permanecen estáticas. El agua en océanos, mares, ríos y lagos experimenta corrientes y complejos movimientos. De todos ellos dependen en gran medida las condiciones climatológicas de la Tierra.

Pero en general el movimiento de los fluidos no es fácil de describir ¿cómo seguir la pista a tantas partículas? Es poco probable que se muevan con los movimientos que hemos estudiado en los cursos básicos de Física.

Figura 1. El plácido movimiento de este río se asemeja al de un fluido ideal. Fuente: Pixabay.


Sin embargo podemos facilitar las cosas al hacer algunas simplificaciones, por ejemplo las del fluido ideal. En un principio podemos considerar un fluido cuya densidad se mantiene constante y que carece de rozamientos entre sus capas. Es decir, nos concentramos en un modelo preliminar donde no se consideran efectos viscosos.

Además el fluido debe moverse en régimen laminar, lo cual significa que se desplaza suavemente y que la velocidad en cualquier punto del fluido se mantiene constante en el tiempo. Un ejemplo de fluido en régimen laminar es el agua de un río tranquilo o el humo que sale de una varita de incienso y se eleva ondulando suavemente.

Comparemos con un fluido en régimen turbulento, que tiene un movimiento más caótico y desordenado, como el humo de la misma varita de incienso cuando aumenta su velocidad y se eleva lo suficiente, para después desvanecerse formando volutas en el aire. Un fluido que se mueve así, formando torbellinos, no es un fluido ideal.

Figura 2. El humo del incienso sigue régimen laminar al comienzo de su ascenso, pero luego, al aumentar su velocidad, se forman volutas y torbellinos, por lo cual pasa a ser de comportamiento turbulento. Fuente: Pixabay.

Características del fluido ideal


En resumen, estas son las cuatro características del ideal:

-Incompresible, tiene densidad constante en cada punto.
-Estacionario, lo cual significa que la velocidad en cada punto es constante en el tiempo.
-Irrotacional, carece de torbellinos.
-No viscoso, no existe fricción entre las capas de fluido en movimiento.

En una primera aproximación, considerar que los fluidos como el agua en los ríos y las tuberías tiene este comportamiento, es una buena idea para comenzar a abordar el estudio de su movimiento. De esta forma es más sencillo aplicar los principios de conservación que ya conocemos de la Física y posteriormente el modelo se puede refinar añadiendo nuevas características.

Tubo de flujo y líneas de corriente


Ya establecidas las características del fluido que vamos a estudiar, lo vamos a colocar dentro de un tubo a través del cual se va a mover: el tubo de flujo o tubo de corriente, siguiendo una trayectoria llamada línea de corriente. Estas líneas describen el patrón del flujo y su velocidad en cada punto, como se muestra en las figuras:

Figura 3. Tubo de corriente y líneas de corriente en su interior. Fuente: Cimbala. mecánica de Fluidos.

Las líneas de corriente no se cruzan y la velocidad de una partícula, si bien puede cambiar a lo largo del tiempo sobre una misma línea de corriente, siempre es tangente a ella en cada punto. El fluido a estudiar permanece siempre del tubo de flujo, sin salir para nada. 

Figura 4. Líneas de corriente. Fuente: Wikimedia Commons.


La ecuación de continuidad


Ya tenemos al fluido descrito y ubicado, listo para ser estudiado. Tomaremos una pequeña porción a la que se va a denotar como Δm, la cual circula por el tubo mostrado. Son los pequeños cilindros de longitud Δx1 y Δx2 respectivamente:





Como no entra ni sale fluido, la porción Δm que se mueve a lo largo del tubo es la misma. Se puede expresar en términos de la densidad ρ y del volumen V que ocupa, mediante:

Δm1 = ρΔV1

De igual forma con la misma porción de fluido, la cual se ha desplazado ya a otra parte del tubo de flujo:

Δm2 = ρΔV2

Dado que la masa se conserva, puesto que ya se estableció que nada entra ni sale del tubo, podemos igualar ambas porciones de masa:

Δm1 = Δm2

ρΔV1 = ρΔV2

La densidad permanece constante. En cuanto al volumen lo podemos expresar como el producto del área de sección transversal A, en cada parte del tubo, multiplicado por el ancho, que equivale a la distancia recorrida por la porción de masa, así:

ΔV = A. Δx = A. (vΔt)

Sustituyendo esto en la ecuación de conservación de la masa obtenemos:

ΔV1 = ΔV2
A1. (v1Δt) = A2. (v2Δt)

Ya que el intervalo de tiempo es el mismo nos queda:

A1. v1 = A2. v2

Y esta es la ecuación de continuidad, la cual nos asegura que el producto del área por la rapidez del fluido en cualquier punto permanece constante.

Observando la ecuación de continuidad en situaciones cotidianas


Esta ecuación es válida si el fluido se comporta tal y como se describió al principio. Podemos observar aplicaciones cotidianas de la ecuación de continuidad en las siguientes situaciones:

-Cuando le colocamos el dedo al extremo de la manguera, sabemos que el agua va a salir con  mayor rapidez, debido a que estamos estrechando el área de la sección transversal del extremo del tubo. La ecuación de continuidad asegura que el producto del área por la velocidad debe mantenerse constante, y si el área disminuye, entonces la velocidad tiene que aumentar.

Figura 5. La velocidad del agua aumenta en la salida de la manguera cuando le colocamos el dedo a la boquilla. Fuente: Pixabay.

-Al salir el agua de un grifo, el chorro se estrecha a medida que cae. Ello se debe a que la gravedad hace que el agua aumente su rapidez, entonces el área de la sección transversal del chorro se ajusta para mantener el producto área x velocidad constante.

Figura 6. El chorro se estrecha a medida que el agua cae, ajustándose a la ecuación de continuidad. Fuente: Pixabay.


Gasto o caudal


Definimos el gasto o caudal como el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a través de una determinada sección transversal de área A. También se denomina flujo de volumen y se denota mediante la letra Q:

Q = Volumen/Intervalo de tiempo

Por lo tanto:

Q = V /Δt

Que es equivalente al producto del área de sección transversal por la velocidad:

Q = A.v

Como el gasto es constante se considera que no hay fugas en el tubo, de esta manera la cantidad de fluido que entra por el lado izquierdo en la figura 4, es la misma que sale por el lado derecho.

Las unidades del caudal en Sistema Internacional son m3/s, pero también son de uso común litros/s, litros/minuto, galones/s y galones/minutos.

Ejercicios resueltos

Ejercicio 1


Fluye agua a través de una manguera de 2.25 cm de diámetro, a razón de 0.320 m/s. Determine:

a) El caudal
b) La rapidez con la que sale el agua por una boquilla de de 0.30 cm de diámetro.

Solución a


Q = A.v

El área corresponde a la sección transversal cilíndrica: A = π.R2 = π.D2 /4, por lo tanto:

A = π.(2.25 x 10-2 m)2 / 4 = 0.000398 m2

Entonces:

Q = 0.000398 m2 x 0.320 m/s = 0.000127 m3 /s


Solución b


Manteniendo este caudal, si la boquilla de salida de la manguera tiene un diámetro D= 0.30 cm, entonces:

v = Q/A

El área transversal de la boquilla es:

A = π.(0.30 x 10-2 m)2 / 4 = 0.0000071 m2

En cuyo caso podemos esperar una velocidad de salida mucho mayor:

v = (0.000127 m3 /s) ÷ (0.0000071 m2) = 18 m/s

Ejercicio 2


La sangre que circula por las arterias es un buen ejemplo de fluido en movimiento. Supongamos que la sangre fluye a razón de 2.65 cm/s a través de una arteria con diámetro interno de 1.45 mm. Hallar la rapidez del flujo en una sección de la misma que se estrecha hasta tener 1.36 mm.

Solución

Primero calcularemos el caudal a través de la sección ancha, porque ya conocemos la velocidad del flujo allí. Sea A1 el área de la sección más ancha:

A1 = π.D1 2 /4

Trabajaremos con centímetros en vez de metros:

A = π. D12 /4 = π . (0.145 cm)2 /4 = 0.0165 cm2

Y determinamos el caudal Q, ya que el enunciado nos informa acerca de la velocidad de la sangre allí, la cual llamamos v1, por lo tanto:

Q = A1.v1 = 0.0165 cm2 x 2.65 cm/s = 0.04376 cm3/s

Este caudal se mantiene constante aún en la sección estrecha de la arteria A2, por lo tanto:

v2 = Q/A2

El área de la sección estrecha es:

A2 = π. D22 /4 = π. (0.136 cm)2 /4 = 0.0145 cm2

v2 = (0.04376 cm3/s) ÷ 0.0145 cm2 = 3.018 cm/s.

Referencias

  1. Bauer, W. 2011. Física para Ingeniería y Ciencias. Volumen 1. Mc Graw Hill.
  2. Cimbala, J. 2006. Mecánica de Fluidos. 1ra. Edición. McGraw Hill.
  3. Figueroa, D. (2005). Serie: Física para Ciencias e Ingeniería. Volumen 1. Cinemática. Editado por Douglas Figueroa (USB).
  4. Mott, R.  2006. Mecánica de Fluidos. 4ta. Edición. Pearson Educación.
  5. Rex, A. 2011. Fundamentos de Física. Pearson.






1 comentario: